Ser, hacerse y sentirse padre en el sacerdocio ministerial
De la filiación a la paternidad espiritual a través de la esponsalidad con la Iglesia en Cristo
José M. Martínez Ortega
Editore: EDUSC 2024
ISBN: 979-12-5482-255-5
Pagine: 364 pp.
Prezzo Ebook: 0.99 €

Descrizione

Desde antaño la forma más extendida entre los fieles católicos de dirigirse al ministro ordenado es llamarle “padre”. Pero ¿tiene fundamento teológico llamar “padre” al sacerdote? En caso de que lo tenga, ¿esta “paternidad” del sacerdote se da en virtud del cambio ontológico derivado de la recepción del sacramento del Orden o es algo que se va adquiriendo con su buen hacer en el oficio presbiteral y con el desarrollo de su vida espiritual? ¿Se puede hablar de una paternidad sacerdotal “objetiva” que se recibe y otra “dinámica” que puede crecer, pero también disminuir a lo largo del tiempo? En otras palabras, el sacerdote, ¿nace padre o se hace padre? Podemos incluso plantearnos una tercera cuestión: ¿existe una paternidad sacerdotal psicológica o “subjetiva” por la que el ministro ordenado se sabe y se siente “padre”?
En esta tesis de Doctorado se abordan estas cuestiones, considerando la paternidad espiritual del sacerdote desde una visión dinámica articulada en tres fases que quedan sintetizadas en el título de este trabajo: «Ser, hacerse y sentirse padre en el sacerdocio ministerial».
El hilo conductor de la tesis es que para que el sacerdote desarrolle su paternidad espiritual es necesario que haya interiorizado su propia filiación tanto humana como divina. Sobre la certeza de ser sido hijo amado y la aceptación de su propia psicobiografía, el ministro ordenado puede comenzar un proceso de maduración y fecundidad espiritual caracterizado por una dinámica de autodonación y de autotrascendencia con la que genera y hace crecer nueva vida en otros. Al participar además de la mediación de la Iglesia, Esposa de Cristo, el sacerdote se convierte en instrumento de generación de vida sobrenatural. De aquí el subtítulo de esta tesis de Doctorado: «De la filiación a la paternidad espiritual a través de la esponsalidad con la Iglesia en Cristo».

Altre Pubblicazioni

Cooperari sequitur co-esse

Cooperari sequitur co-esse

En su Curso de psicología general (L.P. XXI), Leonardo Polo dice: "Si de algo nos ocupamos los filósofos es de lo que se podría llamar lo obvio: y si algún interés, o alguna importancia, puede tener la actuación de un filósofo para las personas que no...

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Questo libro è un tentativo di comprensione del sacerdozio comune che, assieme al sacerdozio ministeriale, va a costituire le due dimensioni complementari attraverso le quali l’unico Sacerdozio di Cristo si rende presente e operante sulla terra.Un’analisi approfondita...

La giustizia penale nella Chiesa

La giustizia penale nella Chiesa

Il presente volume raccoglie gli atti del 28º Convegno di studi della Facoltà di Diritto Canonico, sul tema La giustizia penale nella Chiesa: tutela della vittima e garanzie dell'imputato, tenutosi i giorni 10 e 11 aprile del 2024. Le relazioni,...

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

San Giovanni Paolo II, affermava che il Codice dei canoni delle Chiese orientali è «parte integrante dell’unico “Corpus iuris canonici”» e «dinanzi a questo “Corpus” viene spontaneo il suggerimento che nelle Facoltà di Diritto Canonico si promuova un appropriato...

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

La Collectio Missarum de beata Maria Virgine è il completamento di una trilogia mariana iniziata con il cap. VIII della Lumen Gentium, e sviluppata in particolare nella Marialis Cultus. In questa raccolta di formulari di messe incontriamo la...

De la ontología a la historia

De la ontología a la historia

Este estudio desea ofrecer una comprensión de la libertad según el pensamiento de Jean Daniélou (1905-1974). Concretamente, se analiza esa dimensión humana en el marco de la teología de la historia descrita por el autor francés. Para contextualizar su figura, es útil...

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma è un testo molto conosciuto; nell’antichità ha riscosso stima e notorietà tali da essere considerato un libro ispirato, tanto che in alcune comunità veniva letto pubblicamente, almeno in Oriente, finché la sua lettura fu...

El derecho canónico de la familia

En general, la Iglesia ha dejado a las legislaciones civiles la regulación de la familia, ya que eran compatibles con el derecho natural y con la noción de familia que la Iglesia ha sostenido y anunciado. Sin embargo, en los últimos decenios, y cada vez de manera más...

La tradizionalità del Logos

La tradizionalità del Logos

La metafisica si distingue dalle scienze particolari anche per il legame speciale che mantiene nei confronti della propria tradizione. Questa non riveste, infatti, semplicemente un interesse storico-documentario, ma svolge un ruolo di primaria importanza...