De la ontología a la historia
El misterio de la libertad como una clave hermenéutica de la teología de la historia en Jean Daniélou
Juan E. de Sas Rosero
Editore: EDUSC 2024
ISBN: 979-12-5482-337-8
Pagine: 368 pp.
Prezzo Ebook: 0.99 €

Descrizione

Este estudio desea ofrecer una comprensión de la libertad según el pensamiento de Jean Daniélou (1905-1974). Concretamente, se analiza esa dimensión humana en el marco de la teología de la historia descrita por el autor francés. Para contextualizar su figura, es útil saber que Jean Daniélou fue un importante teólogo del siglo XX que dedicó su vida al estudio de Dios, la enseñanza de la fe y el servicio cristiano. Fue un hombre de gran lucidez y profundidad, como muestran sus obras y, de modo especial, sus aportes en el Concilio Vaticano II, sobre todo en la Gaudium et Spes y la Dei Verbum. Daniélou tuvo un amplio conocimiento del pensamiento moderno y contemporáneo, de los Padres de la Iglesia y de los primeros tiempos del cristianismo. De sus escritos sobre la Trinidad y la cristología, surge una ontología trinitaria que ofrece una alternativa al principio de autonomía absoluta, que se proponía en época moderna y contemporánea: se trata de una atractiva comprensión de la existencia humana –basada en la armonía entre libertad y relación– desde la revelación de la vida íntima de la Trinidad.
La investigación pretende mostrar cómo Daniélou, a la luz de la teología, fundamenta su pensamiento a partir del misterio que supone la unión y la relación entre el ser y el tiempo,tanto en Dios como en el hombre. Este misterio es, de hecho, el origen de la historia en su contenido más profundo, que tiene en su núcleo la libertad divina y humana. Para Daniélou el significado de la historia toca la libertad en su esencia, de ahí que dijera que «la libertad es el pináculo de la creación» y lo «esencial en el hombre».
La cuestión que plantea esta investigación mantiene un gran interés hoy en día. Aun pasados varios decenios de la vida y del contexto cultural de la época de Daniélou, la visión de conjunto de la teología de la historia puede seguir mostrando la particular belleza del sentido de la libertad: aunque percibamos desgracias causadas por el hombre y a pesar de que otras se atribuyan cómoda y equivocadamente a Dios, el hombre no es una pasión inútil. El anhelo que siente de plenitud sigue latiendo en lo profundo de su ser y encuentra respuesta en la Trinidad, que libremente sale a su encuentro. 

Juan Esteban de Sas Rosero nació en San José (Costa Rica) el 12 de septiembre de 1985. Es sacerdote desde el 20 de mayo de 2023. Es licenciado (2021) y doctor (2024) en el área de Teología dogmática por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Previamente se licenció de Ingeniería Industrial (2008) por la Universidad Americana (Managua, Nicaragua), obtuvo un diploma en Formación y Perfeccionamiento Directivo (2012) por el Instituto de Estudios Empresariales (San José, Costa Rica) y un máster en Asesoramiento Educativo y Familiar (2012) por la Universidad Villanueva (Madrid).

Altre Pubblicazioni

Cooperari sequitur co-esse

Cooperari sequitur co-esse

En su Curso de psicología general (L.P. XXI), Leonardo Polo dice: "Si de algo nos ocupamos los filósofos es de lo que se podría llamar lo obvio: y si algún interés, o alguna importancia, puede tener la actuación de un filósofo para las personas que no...

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Questo libro è un tentativo di comprensione del sacerdozio comune che, assieme al sacerdozio ministeriale, va a costituire le due dimensioni complementari attraverso le quali l’unico Sacerdozio di Cristo si rende presente e operante sulla terra.Un’analisi approfondita...

La giustizia penale nella Chiesa

La giustizia penale nella Chiesa

Il presente volume raccoglie gli atti del 28º Convegno di studi della Facoltà di Diritto Canonico, sul tema La giustizia penale nella Chiesa: tutela della vittima e garanzie dell'imputato, tenutosi i giorni 10 e 11 aprile del 2024. Le relazioni,...

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

San Giovanni Paolo II, affermava che il Codice dei canoni delle Chiese orientali è «parte integrante dell’unico “Corpus iuris canonici”» e «dinanzi a questo “Corpus” viene spontaneo il suggerimento che nelle Facoltà di Diritto Canonico si promuova un appropriato...

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

La Collectio Missarum de beata Maria Virgine è il completamento di una trilogia mariana iniziata con il cap. VIII della Lumen Gentium, e sviluppata in particolare nella Marialis Cultus. In questa raccolta di formulari di messe incontriamo la...

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma è un testo molto conosciuto; nell’antichità ha riscosso stima e notorietà tali da essere considerato un libro ispirato, tanto che in alcune comunità veniva letto pubblicamente, almeno in Oriente, finché la sua lettura fu...

El derecho canónico de la familia

En general, la Iglesia ha dejado a las legislaciones civiles la regulación de la familia, ya que eran compatibles con el derecho natural y con la noción de familia que la Iglesia ha sostenido y anunciado. Sin embargo, en los últimos decenios, y cada vez de manera más...

La tradizionalità del Logos

La tradizionalità del Logos

La metafisica si distingue dalle scienze particolari anche per il legame speciale che mantiene nei confronti della propria tradizione. Questa non riveste, infatti, semplicemente un interesse storico-documentario, ma svolge un ruolo di primaria importanza...

Tolkien. L’ attualità del mito

Tolkien. L’ attualità del mito

L’anniversario dei 50 anni dalla morte di J.R.R Tolkien è stata l’occasione per portare all’attenzione del mondo accademico l’opera di uno dei più grandi autori del XX secolo con il desiderio di esplorare le ragioni che rendono il mito della Terra di Mezzo così...