Cooperari sequitur co-esse
La cooperación como esencia de la persona según Michael Tomasello y Leonardo Polo
Pablo Ignacio Sahagun Kunhardt
Editore: ESC 2025
ISBN: 979-12-5482-355-2
Pagine: 218 pp.
Prezzo Ebook: 0.99 €

Descrizione

En su Curso de psicología general (L.P. XXI), Leonardo Polo dice: “Si de algo nos ocupamos los filósofos es de lo que se podría llamar lo obvio: y si algún interés, o alguna importancia, puede tener la actuación de un filósofo para las personas que no estudian filosofía, es justamente por sacar a relucir lo que es obvio.” (2018, p. 303). Esta idea era recurrente en la enseñanza del filósofo español. Aplicada la idea a este libro: es obvio que el ser humano coopera con otras personas y que su capacidad de comunicación es superior a la de otros animales. Esta obviedad ayuda distinguir “qué nos hace humanos” (Tomasello, 2019).
A través de un recorrido que transita desde las raíces biológicas y evolutivas hasta las alturas de la antropología filosófica, el texto desentraña las singularidades de la cooperación humana, incomparable en su complejidad y trascendencia frente al resto del reino animal. Tomasello destaca el papel de la intencionalidad compartida y la evolución cultural como pilares de esta capacidad distintiva, mientras que Polo sitúa la relacionalidad a nivel de esencia de la persona humana.
En esta obra se despliega una reflexión interdisciplinaria que enlaza la filosofía del co-ser de Leonardo Polo con los profundos hallazgos psicológicos de Michael Tomasello sobre la cooperación humana. Cooperar sigue al co-ser: esto significa que la cooperación humana es fruto natural del acto de ser personal (co-ser), distinto al acto del ser del universo.
Con un lenguaje riguroso y respeto por las diferentes disciplinas que se tratan en el texto, este libro traza un puente entre las ciencias naturales y la filosofía, iluminando la capacidad humana de transformar la propia historia y de trascender las condiciones biológicas mediante la cultura y la colaboración. Una obra que invita a repensar las raíces más íntimas de la condición humana y su vocación esencial hacia la comunión.

Pablo Ignacio Sahagún Kunhardt (Zapopan, México, 1988) es profesor-investigador en el Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara. Ingeniero civil por la RWTH University de Aquisgrán, Alemania, complementó su formación académica con estudios en Teología en la Pontificia Università della Santa Croce (Roma) y Filosofía en la Universidad de Navarra (Pamplona), obteniendo el doctorado en Filosofía por la misma universidad pontificia en Roma.
Además de haber ejercido la ingeniería dentro de la industria de la construcción en Alemania, ha acumulado experiencia en proyectos formativos destinados a jóvenes universitarios en Alemania, Italia y México. Es autor de diversas publicaciones académicas, destacando temas relacionados con la fenomenología, la filosofía de la voluntad y la antropología filosófica. Además, ha impartido cursos y conferencias sobre filosofía y teología en diversos países.
Actualmente, reside en Guadalajara, donde dirige la Residencia Universitaria Altovalle y colabora activamente en iniciativas educativas y culturales.

Altre Pubblicazioni

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Questo libro è un tentativo di comprensione del sacerdozio comune che, assieme al sacerdozio ministeriale, va a costituire le due dimensioni complementari attraverso le quali l’unico Sacerdozio di Cristo si rende presente e operante sulla terra.Un’analisi approfondita...

La giustizia penale nella Chiesa

La giustizia penale nella Chiesa

Il presente volume raccoglie gli atti del 28º Convegno di studi della Facoltà di Diritto Canonico, sul tema La giustizia penale nella Chiesa: tutela della vittima e garanzie dell'imputato, tenutosi i giorni 10 e 11 aprile del 2024. Le relazioni,...

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

San Giovanni Paolo II, affermava che il Codice dei canoni delle Chiese orientali è «parte integrante dell’unico “Corpus iuris canonici”» e «dinanzi a questo “Corpus” viene spontaneo il suggerimento che nelle Facoltà di Diritto Canonico si promuova un appropriato...

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

La Collectio Missarum de beata Maria Virgine è il completamento di una trilogia mariana iniziata con il cap. VIII della Lumen Gentium, e sviluppata in particolare nella Marialis Cultus. In questa raccolta di formulari di messe incontriamo la...

De la ontología a la historia

De la ontología a la historia

Este estudio desea ofrecer una comprensión de la libertad según el pensamiento de Jean Daniélou (1905-1974). Concretamente, se analiza esa dimensión humana en el marco de la teología de la historia descrita por el autor francés. Para contextualizar su figura, es útil...

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma è un testo molto conosciuto; nell’antichità ha riscosso stima e notorietà tali da essere considerato un libro ispirato, tanto che in alcune comunità veniva letto pubblicamente, almeno in Oriente, finché la sua lettura fu...

El derecho canónico de la familia

En general, la Iglesia ha dejado a las legislaciones civiles la regulación de la familia, ya que eran compatibles con el derecho natural y con la noción de familia que la Iglesia ha sostenido y anunciado. Sin embargo, en los últimos decenios, y cada vez de manera más...

La tradizionalità del Logos

La tradizionalità del Logos

La metafisica si distingue dalle scienze particolari anche per il legame speciale che mantiene nei confronti della propria tradizione. Questa non riveste, infatti, semplicemente un interesse storico-documentario, ma svolge un ruolo di primaria importanza...

Tolkien. L’ attualità del mito

Tolkien. L’ attualità del mito

L’anniversario dei 50 anni dalla morte di J.R.R Tolkien è stata l’occasione per portare all’attenzione del mondo accademico l’opera di uno dei più grandi autori del XX secolo con il desiderio di esplorare le ragioni che rendono il mito della Terra di Mezzo così...