Aspectos de la doctrina de la Gracia en los Comentarios de Santo Tomás al Corpus Paulinum
Vida de gracia e identificación con Cristo
Catalina Bermúdez Merizalde
Editore: EDUSC 2021
ISBN: 978-88-8333-975-2
Pagine: 356 pp.
Prezzo Ebook: 0.99 €

Descrizione

Como comentador experto de la Sagrada Escritura, Santo Tomás de Aquino descubre en el epistolario paulino un hilo conductor que entrelaza todos los asuntos tratados: “Est enim haec doctrina tota de Gratia Christi”, Toda la enseñanza de San Pablo gira en torno a la gracia de Cristo. En efecto, el mérito de los comentarios tomistas estudiados está en poner en evidencia con gran acierto, que el argumento que da unidad y sentido a tal multiplicidad de contenidos paulinos es el tema de la gracia divina en sus variadas manifestaciones: la gracia en sí misma considerada, la gracia en los ministros, los tipos y divisiones de la gracia según sus efectos, las gracias de estado, las gracias propias de los sacramentos, etc. Sin salirse del eje central, el Aquinate aborda también otros aspectos centrales de la vida cristiana, recogidos en forma dispersa por el Apóstol, tales como la predestinación, la filiación divina adoptiva, la dimensión esencialmente cristológica de la gracia y la vida según el espíritu, entre otros. El empeño mayor se ha dedicado a la exposición -lo más fiel posible-, del contenido de los comentarios tomistas al hilo del texto paulino, intentando poner en evidencia la influencia de la doctrina paulina en el pensamiento del Santo Doctor.

Catalina Bermúdez Merizalde (Bogotá, Colombia) realizó sus estudios de pregrado en el área de Administración y servicios. Posteriormente realizó en Italia una maestría en Ciencias de la Educación y a continuación el doctorado en Teología Sistemática en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz (Roma).
Su tesis doctoral trató acerca de un tema poco trabajado en aquellos años (1986-1990): Aspectos de la doctrina de la gracia en los comentarios de Santo Tomás a las Cartas de San Pablo. En los años siguientes fue profesora de teología sistemática del Colegio Romano de Santa María (Roma) y colaboró con la revista teológica de la facultad de teología de la Santa Cruz, Annales Theologici, donde publicó varios artículos relacionados con la divinización, la justificación, la filiación divina, y la vida trinitaria, tomando inspiración de los ricos comentarios de Santo Tomás a las epístolas paulinas.
Al regresar a Colombia se vinculó con la Universidad de La Sabana, donde trabaja desde 1999 hasta nuestros días. Dirigió durante varios años el departamento de Teología de la facultad de Filosofía y Ciencias humanas, durante los cuales promovió una serie de diplomados de teología, Congresos y simposios con ponentes nacionales e internacionales. Actualmente imparte clases sobre Persona y Trascendencia a universitarios y es profesora de Antropología Teológica, Escatología y Teología Latinoamericana, en la recién creada maestría en teología, dirigida principalmente a profesionales laicos, de las diversas áreas del saber.
Ha publicado diversos artículos, ponencias y colaboraciones en revistas teológicas, diccionarios, congresos y libros de varios autores. Entre ellos, destacan la voz Laboriosidad en el Diccionario de San Josemaría Escrivá de Balaguer, ed. Monte Carmelo; publicación en el libro Homosexualidad. Del miedo a la esperanza, en colaboración con varios especialistas.

Altre Pubblicazioni

Cooperari sequitur co-esse

Cooperari sequitur co-esse

En su Curso de psicología general (L.P. XXI), Leonardo Polo dice: "Si de algo nos ocupamos los filósofos es de lo que se podría llamar lo obvio: y si algún interés, o alguna importancia, puede tener la actuación de un filósofo para las personas que no...

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Il sacerdozio comune in Karol Wojtyla e Giovanni Paolo II

Questo libro è un tentativo di comprensione del sacerdozio comune che, assieme al sacerdozio ministeriale, va a costituire le due dimensioni complementari attraverso le quali l’unico Sacerdozio di Cristo si rende presente e operante sulla terra.Un’analisi approfondita...

La giustizia penale nella Chiesa

La giustizia penale nella Chiesa

Il presente volume raccoglie gli atti del 28º Convegno di studi della Facoltà di Diritto Canonico, sul tema La giustizia penale nella Chiesa: tutela della vittima e garanzie dell'imputato, tenutosi i giorni 10 e 11 aprile del 2024. Le relazioni,...

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

Trattato di Diritto Canonico Orientale per latini

San Giovanni Paolo II, affermava che il Codice dei canoni delle Chiese orientali è «parte integrante dell’unico “Corpus iuris canonici”» e «dinanzi a questo “Corpus” viene spontaneo il suggerimento che nelle Facoltà di Diritto Canonico si promuova un appropriato...

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

Collectio Missarum de Beata Maria Virgine

La Collectio Missarum de beata Maria Virgine è il completamento di una trilogia mariana iniziata con il cap. VIII della Lumen Gentium, e sviluppata in particolare nella Marialis Cultus. In questa raccolta di formulari di messe incontriamo la...

De la ontología a la historia

De la ontología a la historia

Este estudio desea ofrecer una comprensión de la libertad según el pensamiento de Jean Daniélou (1905-1974). Concretamente, se analiza esa dimensión humana en el marco de la teología de la historia descrita por el autor francés. Para contextualizar su figura, es útil...

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma

Il Pastore di Erma è un testo molto conosciuto; nell’antichità ha riscosso stima e notorietà tali da essere considerato un libro ispirato, tanto che in alcune comunità veniva letto pubblicamente, almeno in Oriente, finché la sua lettura fu...

El derecho canónico de la familia

En general, la Iglesia ha dejado a las legislaciones civiles la regulación de la familia, ya que eran compatibles con el derecho natural y con la noción de familia que la Iglesia ha sostenido y anunciado. Sin embargo, en los últimos decenios, y cada vez de manera más...

La tradizionalità del Logos

La tradizionalità del Logos

La metafisica si distingue dalle scienze particolari anche per il legame speciale che mantiene nei confronti della propria tradizione. Questa non riveste, infatti, semplicemente un interesse storico-documentario, ma svolge un ruolo di primaria importanza...